Tutorial: fabricar un “salao” o muñeco de enseñanza de porteo

Anoche me entretuve fabricando mi segundo “salao”, un poco más mayorcito que el primero que hice hace un par de años. Los “salaos” son muñecos con cuerpo de tela (blandos) que se rellenan de diversos materiales para conseguir que su peso se asemeje al de un bebé recién nacido o de pocos meses. Con ellos practicamos los nudos con los fulares y los portabebés y enseñamos a otras mamás a utilizarlos cuando aún no se sienten seguras con su propio bebé o están embarazadas.

Fabricar un salao es sencillo. Necesitamos los siguientes materiales:

– Un muñeco de entre 45 y 55 cm aproximadamente, con cabeza, brazos y piernas rígidas, de plástico, y tronco de tela y relleno (blanditos). No hace falta que chupe biberon, ni chupete, ni que llore… el más sencillo que encontréis servirá.

– Arroz y sal, entre 2 y 4 kilos dependiendo de lo que queramos que pese nuestro salao y del relleno que admita.

– Tijeras, una bolsa de plástico y una brida.

Si el muñeco tiene algún mecanismo para llorar, chupar o hablar se lo quitamos, tanto la zona donde se ponen la pilas como los cables y todo lo que pueda interferir en el llenado.

En la parte trasera suelen tener un velcro para acceder al interior, si lo tienen lo abrimos y vamos sacando el relleno y lo reservamos en una bolsa. Si no tiene velcro directamente cortamos la brida que suelen tener sujetando la tela del tronco a la cabeza y sacamos el relleno por esa zona.

El muñeco nos quedará así:

Ahora vamos a rellenar el cuerpo, para ello usamos bolsitas de congelar. Dentro metemos un poco de sal gruesa y arroz mezclado (usando ambos materiales el cuerpo queda más blando y manejable,  si sólo ponemos sal queda más apelmazado), anudamos y metemos en el cuerpo del muñeco.

Repetimos la operación con varias bolsitas que vamos distribuyendo en el cuerpo intentando que quede “natural”, sin bultos extraños, abultando más el culete que es una zona importante a la hora de conseguir la posición correcta en el portabebé cuando usemos nuestro salao.

Pasamos ahora a la cabeza. Metemos una bolsa dentro dejando los bordes fuera y rellenamos de sal en este caso, sin mezclar con arroz, aquí no pasa nada porque se apelmace y así conseguimos más peso. Al terminar anudamos la bolsa y escondemos todo dentro de la cabeza.

Ahora, para que quede blandito, manejable y más real, vamos a rellenar los huecos que hayan quedado en el cuerpo con la espuma o relleno que tenemos reservado en una bolsa. Lo colocamos en las zonas que nos hayan quedado más huecas, en las uniones con los brazos y las piernas, en el culete para que quede bien abultado…

Y cuando esté listo pasamos a unir la cabeza de nuevo. Usamos una brida colocándola en la parte superior de la tea y encajándola  en la hendidura que tienen los muñecos en el cuello. Apretamos y cortamos el sobrante.

Ahora ya sólo nos queda poner a nuestro salao un pañal, a ser posible de tela, bien abultadito para conseguir un culete gordo y blandito. Y después lo vestimos. El resultado es este:

El del pijamita beige es el de las fotos del tutorial, tiene tamaño de recién nacido y pesa unos 3.5 kilos. El del traje azul es que hice anoche, es un poco más grande y pesado. Aunque el pequeño no tiene gorro es aconsejable ponérselo para que la tela del fular o la bandolera se sujete bien cuando hacemos un nudo y no se deslice por la cabeza de plástico.

Espero que os sirva para fabricar vuestros “salaos”

Edito para enseñaros mi gran familia de salaos:

Los negritos más grandes miden 62 cm y son ideales para hacer salaos más grandes.  Podéis comprarlos en ebay, en esta tienda.

Tutorial propiedad de MisCanguritos, puedes utilizarlo citando la fuente y sin fines comerciales 

11 thoughts on “Tutorial: fabricar un “salao” o muñeco de enseñanza de porteo

  1. Mar

    Que curioso!, ahora entiendo lo de “salao”, jeje

    Gracias por compartirlo, me ha gustado mucho.

    Besos 😉

  2. Irene

    Marta! Me encanta! Voy a ver si me pongo con la confección, que hace rato tenía ganas de hacerme un “salao”
    Cariños desde el otro lado del mundo!
    Irene

  3. Florita

    Qué salao el salao!!! Muy útil tomo nota. Aunque los muñecos sencillos así son los más difíciles de encontrar casi. Yo lo busque para mi nena en Navidades y no veas lo que cuesta, todos hablan, tienen los ojos que se mueven (me da grima), van con chupete, biberón, se mean, hablan. de toooo!!!!

  4. EcoMadres

    Hola Cangurita,
    me gusta el tamaño de tu salao grande. ¿Me puedes decir dónde lo compraste? No los encuentro así de hermosos en ningún sitio :-(.
    Besitos y gracias,
    Rosa Elena.

    1. raguquita

      Hola guapa! Pues lo compré en una juguetería-librería que hay justo al lado de mi casa, al final es donde compro todos porque cuando pasan las fechas de los juguetes ponen ofertas y siempre encuentro algo interesante. Pero justo ayer me pasaron un enlace de una tienda de Ebay donde los venden monísimos, de tamaño ideal para salao y a buen precio. Estoy pendiente de probar uno para ver si funcionan bien, en cuanto lo tenga te paso el enlace. Besos!

  5. Dora

    Jo, Marta, me compré el de la tienda de eBay y es el muñeco más grande que he visto en mi vida! mide lo mismo que mi hija de 7 meses, aunque con un cabezón considerable. Es perfecto. Gracias!

  6. Carolina

    Hoy he estado buscando en varios sitios un muñeco de tamaño apropiado y no lo encuentro 🙁 ¿Alguna pista de donde buscar?

      1. Carolina

        Estoy cegata!
        Al final localicé uno en Hipercor por 9€. Mide 45 cms., pero espero que para practicar me valga. Mi nena cuando nació, medía 47…

  7. Naza

    Hola!! Gracias por el magnífico tutorial. perdonad,y muñecos más pequeños de unos 53 cm donde puedo encontrar? No me esta siendo faclarar! ! He visto uno de 51 cm…creeis que es suficiente? Gracias!!!!

Comments are closed.