Una de las consultas que recibo a menudo en el correo trata sobre los materiales para confeccionar nuestros propios portabebés, especialmente mei tais y bandoleras, que son los más conocidos y los que más se animan a coser las mamás con un poquito de experiencia en costura y una máquina de coser.
La mayoría de los materiales que necesitamos para coser nuestros portabebés son sencillos de encontrar en cualquier ciudad, incluso en un pueblo pequeño como el mío puedo surtirme de telas varias y guata para un mei tai. Las bandoleras llevan un poco más de complicación a la hora de los materiales, porque no todas las anillas sirven para confeccionarlas, necesitamos que sean resistentes, sin puntos de unión y a la vez ligeras. De todo esto hablamos a continuación.
Empezamos con las telas.
Para confeccionar un mei tai necesitamos lonetas y algodones (optativamente). La loneta es uno de los tejidos más fáciles de encontrar en la tiendas de telas, ya que se usan para decoración. Son tejidos muy sufridos y resistentes que soportan muy bien los lavados y que funcionan de maravilla en la tiras de los mei tais, así como también en los cuerpos (al menos una cara del cuerpo del mei tai debe ser de loneta). Normalmente llevan un porcentaje de algodón (entre el 50 y el 70% por lo general) y algo de poliester. No pasa nada porque lleven poliester, esto les da resistencia y hace que se seque antes cuando lavamos el portabebé, aunque es preferible que el porcentaje de algodón sea lo más alto posible. No compréis ni la más gruesa ni la más fina, algo medio, que veáis manejable pero no endeble ni demasiado tieso.
Si no encontráis lonetas en vuestro pueblo o ciudad podéis comprarlas online aquí o aquí.
En estas mismas tiendas tenéis lonetas estampadas por si preferís dar un toque de color a vuestro portabebé. Si tenéis cerca un Leroy Merlin también podéis encontrar lonetas lisas y estampadas, aunque las que yo he visto son 50% poliester y me gustan con menos porcentaje, pero sirven igualmente.
Y en la tienda sueca más conocida, si esa misma que estáis pensando, tenéis algodones y lonetas 100% algodón a muy buen precio, ideales para hacer portabebés, aunque eso si, no queráis que vuestro diseño sera el más original, tienen variedad pero no tanta.
En tiendas de telas y de patchwork también podéis encontrar la guata o boata. Y si tenéis cerca alguna colchonería ahí también encontraréis.
Algodones 100% se encuentran bien hoy día debido al éxito del patchwork, en tiendas especializadas encontraréis muchos diseños de telas estampadas, aunque los precios no suelen ser muy económicos, suelen rondar los 15 € el metro. Lo bueno es que os venderán poca cantidad, por lo que para un mei tai por ejemplo, con que compréis un fat quarter (un cuadrado de tela de unos 50*55 cm) tendréis suficiente y os saldrá bien de precio (unos 3-4 euros).
Si os animáis a comprar online hay varias tiendas donde encontrar algodones bonitos en España:
Fet a mà: aquí además tenéis bastantes accesorios de patchwork y costura.
Y haciendo en google una búsqueda con “telas patchwork” encontraréis muchas más
Yo suelo comprar fuera de España, por lo general en Estados Unidos aunque algunas veces compro en Australia. La ventaja es que hay mucha más variedad y a mejores precios, a pesar de los gastos de envío; la desventaja es que tienes que apañarte un poco con el inglés y que los envíos tardan a veces varias semanas. También es posible, si haces pedidos de cierta cantidad (normalmente a partir de unos 80-100 euros), que tu paquete pare en aduanas y tengas que pagar impuestos extra, con lo que el precio ya no es tan diferente al de España. Si pides pocas yardas (en Estados Unidos te lo venderán por yardas, que son 90 y pico cm) no tendrás problemas con aduanas. Y si tu pedido para en aduanas el proceso es simple, correos te lleva tu paquete junto con una factura DUA que tendrás que abonarles para que te lo entreguen (si el paquete es muy voluminoso también es posible que te envíen antes del paquete un presupuesto de importación que deberás pagar antes de recibirlo).
En Estados Unidos hay tiendas a millares, creo que no exagero, pero yo os pongo algunas que conozco porque he comprado y la compra ha ido bien; en general en todas la experiencia ha sido buena:
Fabric: Una de las tiendas de telas con mayor surtido, también de las más conocidas y con muy buenos precios. Además suelen tener códigos promocionales que podéis encontrar aquí. La pega es que hay que pedir pocas yardas, no más de 5-6 de algodón y menos si pedís laminados, minkys, etc. Ya que en cuanto se pasa un poco de peso lo mandan por UPS (mensajería) en vez de por USPS (servicio de correos de Estados Unidos) y os cobrarán tasas de importación sí o sí. De todos modos, si hacéis un pedido grande, incluso con tasas os compensará por los buenos precios.
The Quilted Castle: una tienda muy cuca, con variedad y precios buenos. Tienen unas tarifas muy buenas de envío y podéis comprar bastantes yardas pagando gastos razonables. Eso sí, con pedidos grandes, de nuevo cuidado con aduanas.
The Virginia Quilter: hace de vez en cuando promociones de gastos de envío y descuentan 3 dólares.
Hypernoodle Fabrics: tienen también tienda en Etsy. Muy buenos coordinados.
Hawthornethreads: el envío es bastante económico para bastantes yardas.
En Esty, una comunidad internacional de artesanos donde podemos encontrar desde preciosas artesanías de todo tipo hasta todos los materiales para confeccionarlas y también objetos vintage, hay muchas tiendas de telas con gran variedad, os dejo un par de ejemplos.
Spice Berry Cottage: escribís para que os preparen el pedido personalizado con envío a España.
Lucky Kaeru Fabric and Supplies: igual que la anterior.
Y la lista sería eterna, pero lo dejo aquí que ya tenéis varias para elegir.
Seguimos con más telas… minkys, esos suaves tejidos que nos sirven un poco para todo, baberos, compresas, pañales, mantitas…
Hay dos tiendas que me gustan bastante para el minky, además de Fabric, donde tienen una buena selección:
Minky Fabrics: está en el Reino Unido por lo que podéis hacer el pedido tan grande como queráis que no habrá problemas de aduanas. El envío es bastante razonable.
The Minky Boutique: en Etsy, hay que escribirles con lo que queréis y os preparan una custom listing.
Otros tejidos más especializados, como bambú, cáñamo, microfibra o pul, que se usan para confeccionar pañales de tela, compresas, salva slips, discos de lactancia… podéis encontrarlos especialmente en dos tiendas francesas:
En ellas encontraréis otros materiales para confección y utensilios como snaps y máquinas para colocarlos, aunque yo prefiero comprarlos aquí: Kamsnaps Tiene muy buen precio, mucha variedad, diferentes tallas…
Me habéis preguntado también por punto de algodón y pul, no son materiales que compre habitualmente (sólo uso pul para las compresas de tela y algunas bolsas impermeables) pero cuando lo necesito acudo a Nur y su estupenda tienda Print Knits Studio. También suele tener minky, botones, ribbons… y una microfibra que funciona fenomenal, así como el velour para las que confeccionáis pañales.
¡Más cositas! Vamos con las anillas… y sin duda alguna os recomiendo Sling Rings, las de aluminio más conocidas. Hay alguna otra marca y también otros materiales, como el zamak (una aleación de metales) pero no os las recomiendo, son pesadas y, si no se han fabricado específicamente para porteo (por ejemplo si las compráis en una ferretería), pueden tener soldaduras peligrosas. En Sling Rings podéis comprar incluso un par de anillas pero, evidentemente, cuantas más compréis mejor de precio os saldrán. En caso de que no necesitéis muchas o prefiráis comprar en España, nosotros las tenemos en la tienda, en todas las medidas (que son tres) y colores. También venden anillas de nylon, para bandoleras de agua, y de estas también tenemos si queréis coser una bandolera de este tipo.
Y no podemos olvidarnos del hilo, indispensable para coser. Podéis encontrarlo en cualquier mercería, tanto Guttermann como otras marcas similares y algo más baratas. Si vais a coser mucho os interesa comprar bobinas más grandes que las de 100 metros que suelen tener en las mercerías y tiendas de patchwork. Hay unas que me gustan especialmente, son de la marca Brildor-Masterfil, de 5000 metros y podéis comprarlas aquí. Tienen una carta de colores muy amplia y de precio no están nada mal para la buena calidad que tienen. Además tienen agujas de máquina, aunque estas también las encontráis fácilmente en mercerías y tiendas de patchwork.
Otras cosas que nos pueden interesar para nuestros trabajos son los botones y para eso, además de nuestra mercería habitual, podemos recurrir a Etsy de nuevo, que es un paraíso de los botones y otras “fornituras”. Los encontraréis preciosos en tiendas como estas:
Y estos que me encantan, hechos a mano en España! Rodricano
Y no podemos olvidarnos de las cintas o ribbons, de nuevo volvemos a Etsy:
Faith Ribbons vende packs de cintas combinadas preciosas.
Scrap with Style es una tienda de scrapbooking, así que encontraremos muchas otras cosas interesantes.
Para cremalleras pasad por aquí: Zipit, veréis que varidad.
Y vamos terminando con las hebillas, los cierres y las piezas plásticas de ajuste. De nuevo encontraréis en mercerías y tiendas de deporte, pero si queréis comprar cantidad y variedad podéis visitar tiendas como esta.
Edito la entrada para agregar alguna tienda más y también otros materiales que podemos necesitar. Me habéis preguntado por etiquetas para marcar nuestras creaciones. Bien, yo empecé con algo sencillo, las etiquetas como las que suelen usarse para marcar la ropa de los niños, que van impresas en una tira continua que puede ser para pegar mediante calor o para coser. Las compraba aquí:
Luego ya busqué algo más personalizado, de mejor calidad y con mi propio logotipo y llegué a una empresa que ofrece un diseño personalizado, etiquetas tejidas y un precio asequible pidiendo cantidad, así que las que ahora utilizo son de esta empresa:
Como ya son las tantas de la madrugada seguro que me he dejado cosas en el tintero, así que si echáis algo en falta dejadme un comentario y lo solucionamos.
Recopilación realizada por MisCanguritos. Si quieres utilizarla pide permiso y pon nuestro enlace. Gracias.
Aunque ya te he dicho en facebook, repito por aquí, ¡¡millones de GRACIAS!! por esta estupenda entrada resumen, es sencillamente genial 😉
Marta,
me ha encantado esta entrada. Muchísimas gracias por escribirla.
Un abrazo,
Rosa Elena.
GENIAL!!!! yo por lo que me vuelvo loca y no se donde mas buscar es por las etiquetas con logos!!!, los botones divinos!!!
Esmeralda, esta noche actualizo con tiendas de etiquetas. Besos!
Yo compro las etiquetas textiles con logo para coser en las creacciones en
http://www.personal-labels.es, hacen pequeñas cantidades, me mandaron una muestra para que viera el resultado antes de pedir. Os la recomiendo
Muchas gracias por la entrada. Sabía alguna tienda para comprar telas, pero tantas!!!! me va a venir estupendamente. Eres un encanto!!! otra vez gracias, te lo va a agradecer mucha gente, seguro, aunque no te haga comentarios, Yo sé de una amiga que le vas a solucionar un problema….. Bsts. Pña
Gracias a todas vosotras, por leerme y por los comentarios, que siempre se agradecen 🙂
genial! gracias!
Hola, muchas gracias por la entrada. Me ha encantado sobre todo la de los minkys que es lo que andaba buscando en los últimos días. También estaba buscando otra cosa, no se si sabrás de alguna tienda, aparte de fabric, donde los gastos de envío sean razonables donde comprar punto de algodón.
Un saludo.
Hola Seila! Si, esta noche actualizo con otra tienda donde lo tienen. Saludos!
Nena, pedazo de lista!!!!! Seguro que es de muchísima utilidad a un montón de gente!!! Gracias por el esfuerzo!
Lees el pensamiento?? desde ayer llevo yo buscando algo como esto… me estoy picando con esto de “costurear”, y hay cada tela tan chula… la pena son los portes, pero casi que te lo ahorras con la diferencia de precio de las telas….
Gracias por el trabajazo y por compartirlo!
Cómo te quiero Marta…
¿Qué es Etsy? Una entrada genial, todo un trabajo.
Es una comunidad de artesanos, compraventa de cosas vintage y hechas a mano y materiales para hacerlas, tipo artesanum. Hay tiendas y usuarios de todo el mundo y se encuentran verdaderas obras de arte, además de telas y material para confeccionar todo tipo de artesanías. Esta noche cuento un poco más en la entrada. Besos!
Gracias!!! Me lo guardo en favoritos 🙂
Muchas Gracias por la entrada me va genial por que estaba buscando algo como eso una pregunta para hacer un fular que tela me va mejor? las puedo conseguir en esas tiendas?
Hola Maria, para un fular lo ideal es la sarga cruzada, hace un tiempo creo que en Arbrinic tenían, pero normalmente son tejidos bastante caros y difíciles de encontrar, así como para bandoleras es más sencillo hacerse una en casa, en el caso de los fulares recomiendo comprarlo, los hay de todos los precios y estéticas.
Hola
Me ha encantado, es muy completo
me gustaria saber si sabras donde pues comprar la tela plastificada con las que se hacen ahora las bolsitas de bebe bordadas llevo tiempo buscandolas y no lo consigo
gracias
Hola María, la tienes en Fabric por ejemplo, en inglés es “laminated Cotton” Saludos.
Hola, acabo de encontrar tu blog y decirte que me ha encantado, sobre todo este último artículo para encontrar las telas y demás.
Este verano me voy a Roma y voy a patear mucho pero no sé si mi hija, que tendrá 4 años en esa fecha me va a aguantar y aunque pesa mucho creo que algún rato la puedo llevar en la espalda ¿qué sistema de porteo me recomiendas? La niña está hermosa, debe pesar unos 16 kilos.
Un saludo
Cristina
Hola Cristina, para una niña de 4 años lo mejor es una mochila de tamaño Toddler. Saludos.
Hola, gracias por toda esta información, es muy interesante.
Dónde podría comprar tela para hacerme un fular eslástico?
Hola Beatriz, en Fabric creo que puedes encontrarla. Tienes el enlace en la entrada. Saludos.
Uy, que emoción… no se por donde empezar, esta maravillosa toda esta información, lo mejor es que cada apartado tiene su comentario de como, cuanto, donde, y muchas ideas. Gracias !!!
De nada 😉
Hola Roger, nosotros no vendemos telas, en la entrada del blog que has comentado tienes un listado de tiendas donde poder comprarlas. Saludos.
¡ Gracias por tanta información! Sabes si en España hay alguna tienda que venda este tipo de telas? En especial busco Minky, tela PUL y algún algodón orgánico, es que desde que hice un pedido a Estados Unidos de telas y me lo paró aduanas me salió la cosa bastante cara… y creo que de momento de Europa no salgo xD
Hola Linda, puedes comprar minky en la página inglesa que he puesto en la entrada. El pul lo tienen en Arbrinic y en Couche Nature, aquí en España me suena que lo tenían en alguna tienda pero no me acuerdo, si la encuentro vuelvo para contarte. saludos!
Hola te quería preguntar soy de madrid donde puedo encontrar la tela con la que se hacen los bolsos de bebe plastificados??? gracias
Hola Begoña, pues siento no poder ayudarte pero es que no tengo ni idea, no coso este tipo de bolsos y tampoco conozco tiendas de Madrid. Saludos.
Mil gracias, es de increible ayuda la recopilación que has hecho. Gracias.
Muchisimas gracias ………..nos has hecho las compras “costuriles” un poquito mas fáciles.
Saludos.
Muchas gracias por las recomendaciones, me han resultado MUY útiles, un saludo 🙂
Madre mía…. MIL GRACIAS!!!!!! había visto algunas personas que venden telas muy chulas aquí en España pero se “columpian” con los precios…. 😀 y aquí tengo casi todas las que buscaba… GRACIASSS
Muchas gracias por hacer este trabajo de difusión tan elaborado y compartirlo con personas que ni conoces! Es admirable. Gracias de verdad!!
Caramba este resumen es fantástico!!francamente útil!!!muchas gracias 🙂
si se permite una aportación personal…acaban de abrir un outlet de telas en Valencia, en la calle cirilo amorós.. se llama Ihn Deco 79 y tiene muy buena pinta!!
no se si alguien lo ha mencionado, pero la tienda mas barata de telas que yo he encontrado y es super seria con los envios es Tissu Fabrics, es una tienda de londres, tiene una gran variedad, una pagina muy facil de navegar, un monton de tejidos, colores y estampados y sin duda los mejores precios a pesar de los gastos de envio, que son un poco elevados, pero sale muy rentable. Las telas son de muy buena calidad ademas.
Hola,
Una duda más al respecto de este completo post. Cuando hablas de los hilos Brildor-Masterfil, el que enlazas ¿lo usas sólo para máquina de coser normal, no? ¿Usas también remalladora? ¿Recomiendas alguno en particular de esa misma marca para remalladora? Lo digo porque estuve viendo los hilos que tenían y vi uno especial para overlock de 20.000 metros que me parecía que estaba muy bien, pero tengo la duda de si en mi máquina, una brother 1034D, van a caber esos conos tan anchotes, y era por si tú habías usado alguno de estos. Un saludo y muchas gracias por este post tan útil al que tantas veces recurro.
Me encanta la entrada pero estoy empezando a investigar en todo esto.Quisiera saber con que tela puedo realizar unos pañales para la piscina,que materiales deveria de emplear me refiero a las telas y en donde las podria comprar que no sea en internet.Muchas gracias por aclararme tantas dudas
Lo siento pero no compro telas para pañales y no te puedo ayudar.
Madre mía qué artículo más completo! Eres un cielo por compartir tus conocimientos así!
Me ha encantado este post , es una información completísima y a la que recurrir en más de una ocasión. No os perderé de vista!!!!.Gracias!
Hola bonita! que gozada de entrada. Una cosa que te quería preguntar, viene un familiar de estados unidos, para el patch, que suelen ser las telas de doble ancho, que me aconsejas como minimo la cantidad de cada tela, es que le quiero pedir que me compre.
Gracias! por fis por fis por fis por fis, me puedes contestar por email? porque me llega al movil mejor. Sigue así porque con trabajos como éste nosotras estamos encantadas.
Un beso!
Gracias!!!!
Super completa toda la información del post.
Saludos,