Tag Archives: portabebés

Mochila ergonómica Fidella Fusion

Aprovechando que una clienta me ha pedido un vídeo de la mochila Fidella Fusion os he preparado esta entrada para hablaros un poco más de este portabebé.

Esta mochila se caracteriza por estar realiza en tejido jacquard, el mismo que usa Fidella en sus fulares. Por ello, la adaptación que se consigue tanto al cuerpo del bebé o niño como del adulto, es óptima. Además, es evolutiva, así que permite adaptar el tamaño del cuerpo a bebés y niños desde 3,5 kilos hasta 15 kilos, que es el peso máximo para el cual ha sido testada.

Fidella Fusion 1

Continue reading

Comparativa fular elástico vs fular tejido

Cuando empezamos a portear con bebé pequeño nos surge en ocasiones la duda sobre si elegir fular elástico o fular tejido. El fular elástico es el elegido por muchas familias para iniciarse en el porteo pero no es indispensable comenzar a portear con él, un fular tejido adecuado también puede ser perfecto para esos primeros nudos.

Continue reading

El porteo a lo largo de la historia

En ocasiones, a quienes porteamos o hemos porteado habitualmente, nos han hecho comentarios tales como “qué inventos” o “qué cosas tan modernas lleváis ahora”, refiriéndose a nuestros fulares, bandoleras, etc. y seguro que todos hemos sonreído y hemos pensado o incluso respondido lo mismo: “lo moderno es el carrito”. Y es que, el carrito o cochecito tiene algo más de dos siglos de vida, mientras el porteo, ya sea en brazos o con la ayuda de un portabebé más o menos elaborado, es tan antiguo como el ser humano.

Continue reading

Porteo seguro en portabebés artesanales

Hoy 14 de mayo colaboramos con la iniciativa de @RedCanguro #porteoseguro (lee aquí el artículo sobre porteo seguro de Red Canguro). A lo largo y ancho de la red, os vais a encontrar con numerosos artículos relacionados con este hashtag. El porteo ergonómico es bueno y beneficioso pero no es seguro en sí mismo ni el portabebé un dispositivo de seguridad; en todos estos artículos veréis que, para que el porteo sea totalmente beneficioso y seguro, hay que portear bien y tener en cuenta una serie de criterios, recomendaciones e indicaciones tanto en la colocación del bebé, como sobre el portabebé su ajuste y colocación.

Continue reading

Fulares tejidos: tipos, mezclas y tallas.

Este texto es la ampliación de un borrador que utilicé en el Hangout de Red Canguro el pasado 25 de febrero de 2014 (podéis verlo en este enlace). Dado que los temas que tratamos suelen generar muchas dudas cuando se empieza en el mundo del fular tejido he decidido ampliarlo y publicarlo aquí. Lo encontraréis también en el blog de Red Canguro.

Continue reading

Tipos de portabebés ergonómicos

Existe actualmente en el mercado una oferta muy amplia de portabebés que hace que muchos padres tengan verdaderos problemas a la hora de elegir el más correcto para la edad de su bebé y el uso que pretenden darle. La principal consideración a la hora de comprar un portabebé es tener claro cuál es ergonómico y cuál no lo es. En esta entrada podéis aclarar todas las dudas al respecto. Y aquí tenéis un pequeño resumen con los aspectos más importantes a tener en cuenta para diferenciar un portabebé ergonómico de aquel que no lo es:

imagen21

QUÉ ES UN PORTABEBÉ ERGONÓMICO

– Aquel que respeta la posición correcta del bebé, garantizando su correcto desarrollo: la llamada posición ranita.

– Además debe ser cómodo para bebé y porteador, distribuir el peso correctamente.

– Debe proporcionar apoyo a todo el cuerpo del bebé, teniendo opción de sujetar la cabeza en bebés que aún no la controlan.

– Debe ser sólido y seguro, permitir varias posiciones y ser sencillo de utilizar. Debe estar realizado en materiales lo más naturales posibles.

Fular Colimaçon

TIPOS DE PORTABEBÉS ERGONÓMICOS

Una vez tengamos claro cuáles son los portabebés ergonómicos pueden surgir dudas sobre cuál elegir ya que hay diversos tipos que podemos clasificar atendiendo a cómo se colocan sobre el cuerpo del porteador:

Portabebés de apoyo en un solo hombro o asimétricos: son la bandolera, el pouch, el Tonga, el Suppori y el mei hip. El fular puede ponerse en un hombro pero lo más habitual es que se apoye en los dos hombros. También los portabebés tradicionales como el rebozo, el aguayo, etc. suelen colocarse en un solo hombro.

Portabebés de apoyo en los dos hombros o simétricos: fular, mei tai y demás portabebés asiáticos (onbuhimo, podaegi…), mochila ergonómica.

A parte podemos clasificar los portabebés africanos, como el kanga o el bambará, que no se apoyan en los hombros sino que se atan en el torso, aunque también pueden colocarse en un hombro.

Vamos a ver ahora en detalle cada portabebé:

PORTABEBÉS DE UN SOLO HOMBRO O ASIMÉTRICOS

Bandolera: es una tela de unos 2 metros con anillas en un extremo; la bandolera de anillas es un portabebé de un sólo hombro, rápido de colocar, ligero y fresco.  La postura más habitual en bandolera es en la cadera pero puede usarse también al frente, en posición cuna y a la espalda. Es ideal para amamantar, sobre todo los primeros meses y también cuando los niños comienzan a caminar, para subirlos y bajarlos a menudo de los brazos. Suele usarse como complemento a portabebés de dos hombros o a carritos y carricoches.  Puede ser utilizada por personas de diferente talla. Puede ser de materiales diversos: algodón, lino, seda… y también de tejido de fular, que resulta más cómodo y ayuda a soportar mejor el peso. Se recomienda desde recién nacido y hasta el final del porteo (incluso 4-5 años).

Bandolera posicion semitumbado

Pouch: es un cilindro de tela que puede presentarse por tallas o unitalla con un ajuste sencillo. Se trata también de un portabebé de un sólo hombro, de colocación sencilla, que no permite un ajuste tan preciso como la bandolera. Puede usarse desde que el bebé controla su cabeza, a partir de unos 3-4 meses.

Pouch MisCanguritos

Tonga redecilla de algodón que se coloca en un hombro, en dos versiones: por tallas y unitalla con una pieza para ajustar. Es un portabebé de los más simples y rápidos de colocar, ideal para ratos cortos, para la playa o la piscina, para llevar en el bolso y usar en situaciones de emergencia. Se usa, preferiblemente, desde que el bebé se sienta sin ayuda y tiene un buen control sobre su espalda, aunque requiere que pongamos una mano en ella para dar seguridad, ya que no va sujeta. Es un portabebé de “emergencia” que suele complementar a otros como fular, mochila… No es recomendable como único portabebé a no ser que el porteo sea muy esporádico.

Tonga

Suppori: redecilla de polyester similar al Tonga. Va por tallas. Las características son muy similares y el uso y limitaciones también son equivalentes a las del Tonga.

Suppori

Mei hip: portabebé híbrido entre mochila y bandolera, reparte el peso entre la cadera, la espalda y un solo hombro. Puede utilizarse desde los 4-6 meses.

Mei hip

PORTABEBÉS DE DOS HOMBROS O SIMÉTRICOS

Fular elástico: tejido elástico que puede ser 100% algodón, bambú o llevar un pequeño porcentaje de elastán, etc. El fular elástico suele ser unitalla, de unos 5 metros, y permite hacer preanudados, nudos en los que primero colocas el fular y luego introduces al bebé. Estos nudos son sencillos y ayudan a perder “el miedo a la tela” pero no se recomiendan para bebés mayores de unos 6 meses. Cuando los bebés van pesando es preferible hacer nudos en los que la tela se ajusta con el bebé encima. Tienen un uso más limitado que los fulares no elásticos, hasta aproximadamente los 9-12 meses de edad. Hay también fulares semielásticos, con menos elasticidad, como su nombre indica, que son menos adecuados para los preanudados pero suelen ofrecer un mayor soporte, esto es, pueden usarse con comodidad durante más tiempo.

Fular Aldoria Bambú

Fular no elástico o tejido: Suele realizarse en algodón 100% o en mezclas con tejidos naturales (lino, cáñamo, bambú, lana…). Los fulares son los portabebés más versátiles, permiten múltiples posiciones y pueden usarse desde el primer día de vida del bebé y hasta que el niño y el porteador quieran (incluso 4-5 años) pero requieren cierta práctica y aprender varios nudos. Pueden utilizarse al frente, a la cadera y a la espalda. Hay diferentes medidas según los nudos que quieran realizarse y según la talla y altura del porteador aunque las más estándar están entre los 4 y los 5 metros.  Puedes encontrar más datos sobre los fulares en esta entrada.

Fular tejido Didymos

Mei tai:  portabebé de origen asiático muy similar a una mochila ergonómica pero sin correas ni piezas de plástico, sólo tela, un recuadro con una tira para atar a la cintura y dos para los hombros. Existen de diferentes marcas y también artesanales y se confeccionan tanto en tejidos de fular como en algodones, lonetas, linos, etc. Se recomiendan a partir de los 4-6 meses o un poco antes si el mei tai cuenta con reductor del ancho del puente (la zona donde se sienta el bebé).

Mei tai Hoppediz

Ombuhimo: similar al mei tai pero sin la tira de la cintura y con unas anillas o trabillas en los laterales. Rápido de colocar e ideal para porteadores que no desean anudar a la cintura.

Onbuhimo

Podaegirectángulo de tela con una tira arriba con la que se ata, es similar al ombuhimo pero sin trabillas ni anillas, es la tira de tela superior la que sujeta al bebé haciendo un cruce bajo sus  piernas para formar el asiento. Muy fácil y rápido de colocar.

Podaegi

– Portabebés africanos: kanga o paño africano y bambará son dos ejemplos. Son telas multiusos realizadas en algodón wax que sirven tanto para portear como para llevar cargas o enrollar a modo de falda. Se suelen colocar sobre el pecho (no sobre los hombros) y el bebé queda a la altura de la zona baja de la espalda.

Portabebé africano Kangura

Mochilas ergonómicasson portabebés preformados, cuadrados o rectángulos de tejido donde se sienta el bebé, con tirantes generalmente bastante acolchados y tiras de nylon y hebillas de plástico para cerrar y ajustar. Hay variedad de marcas en el mercado, algunas recomendadas para bebés de pocos meses e incluso desde el nacimiento, pero, en general, la mayoría se recomiendan desde los 4-6 meses y hasta unos 3 años. Existen también versiones más grandes de algunas mochilas ergonómicas que se denominan toddler y sirven para niños de 2 a 5-6 años.

MochilaTula

PORTABEBÉS POR EDADES

Según la edad de tu bebé puedes elegir unos portabebés más recomendables que otros.

Recién nacido: fular y bandolera son los que mejor recogen el cuerpo del bebé y soportan su espalda inmadura. Hay algunas mochilas que pueden usarse desde los primeros meses como las híbridas entre mochila y fular (Caboo, Papoozle…) y también Emei baby y Bondolino (esta última a partir de 1-2 meses según desarrollo del bebé).

A partir de 4-6 meses: fular, bandolera, mei tai, portabebés asiáticos, mochila ergonómica… Vigilar siempre que el tamaño del puente del portabebé (sobre todo en mochilas y mei tais) sea adecuado a la apertura de piernas del bebé.

A partir de 7-9 meses: fular, bandolera, mei tai, mochila ergonómica, Tonga, Suppori…

A partir de 2 años: mochila toddler, bandolera de fular, Tonga y Suppori para ratos cortos…

Si tienes dudas sobre qué portabebé elegir contacta con nosotros AQUI.

Mei tais portabebés

Información general sobre el mei tai

El mei tai es un portabebé ergonómico de origen asiático.  Se caracteriza por su forma cuadrada y sus tres tiras, dos para los hombros y una para la cintura en su modo más básico. Es muy aceptado en el mundo del porteo por su facilidad de uso (se asemeja en parte a una mochila ergonómica), por la posibilidad de encargarlos a medida y personalizarlos y por su precio más económico.

Edad recomendada de uso del mei tai

El mei tai, debido a la forma en que sujeta el cuerpo del bebé se recomienda a partir de los 4-6 meses dependiendo del desarrollo del niño. Algunos bebés más grandes o que se mantienen sentados pronto pueden usarlo incluso un poco antes. Lo normal es que el bebé vaya sentado de la forma adecuada y con el soporte indicado para su columna a partir de los 5-6 meses. Si usamos un mei tai antes de tiempo, incluso si éste lleva reductor, el ajuste mediante tiras del mei tai no será el adecuado para la espalda inmadura del bebé. Para conseguir este ajuste adecuado, punto por punto por toda su espalda, hay otros portabebés mucho más recomendables antes de los 4 meses, como son el fular y la bandolera de anillas.

¿Hasta cuándo puede usarse el mei tai? En general suelo decir que hasta que el niño y el porteador quieran. Los mei tais que yo coso están probados y usado a menudo con un niño de cuatro años y 16 kilos de peso, pero hay madres que los han usado con niños de hasta 20 kilos.

Personaliza tu mei tai

En Miscanguritos realizamos tu mei tai personalizado desde 35 euros. Elige dos lonetas o una loneta y un algodón y piensa en los extras que te gustaría añadir (acolchados, enmarcados, bolsillos, bolsas para guardar, etc.). Consúltanos precio y plazo de entrega y disfruta en pocos días de tu portabebé ergonómico y personalizado.